martes, 22 de marzo de 2011

VILLA DE LEYVA

Villa de Leyva es una de las más hermosas poblaciones coloniales del país, se encuentra a 2.145 m.s.n.m. Tiene una temperatura promedio de 18°C. Por acción del colonizador, en menos de un siglo el valle perdió dos tercios de la población indígena y entró a erosionarse velozmente, hasta rememorar hoy ciertos paisajes semidesérticos de Castilla, con sus ocres y olivares, en torno a las bellas techumbres del poblado. Su gigantesca plaza mayor y sus calles totalmente empedradas están bordeadas por antiguas edificaciones coloniales y viejas tapias de barro pisado.

En Villa de Leyva se tiene la posibilidad de sumergirse realmente en el pasado, pues varias casonas de la Colonia han sido convertidas en hoteles familiares, con corredores enlosados y patios repletos de geranios y buganviles.Villa de leyva se enorgullece de poseer percapita por habitante el mas grande número de restaurantes y centros gastronomicos en Colombia, en este lugar magico se tiene otro de los records al construir en promedio una casa y media por día, y una nueva posada u hotel por mes.
http://www.villadeleyva.net/inf_general_fotos_pueblo.php

SOGAMOSO

Fecha de fundación: 06 de septiembre de 1810
Nombre del/los fundador (es): Sogamoso fue erigida Villa Republicana el 6 de Septiembre de 1810
El municipio de Sogamoso se localiza en la parte central del Departamento de Boyacá, en la Provincia de Sugamuxi; entre las coordenadas N = 1.109.000 – 1.130.000 m: E = 1.122.000 – 1.145.000 m  (Ver Figura Nº 1)Limita al norte con los municipios de Nobsa y Tópaga; al oriente con los municipios de Tópaga, Monguí y Aquitania; al sur con los municipios de Aquitania, Cuitiva e Iza; y al occidente con los municipios de Tibasosa, Firavitoba e Iza.


Extensión total: 208.54 Km2
Extensión área urbana: 30.54 Km2
Extensión área rural: 178 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2569
Temperatura media: 17º C
Distancia de referencia: 210 Km de Bogota, 80 km de Tunja
http://www.sogamoso-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#historia

GENERAL

Hoy se celebra el Dia Mundial del Agua, hagamos buen uso de nuestros recursos naturales, la Laguna de Tota es patrimonio de vida

jueves, 17 de marzo de 2011

Iza

El municipio de Iza se caracteriza por la conservación de su contenido histórico, el cual se manifiesta en su ancestro prehispánico, arte rupestre, mitos, leyendas, tradiciones, la toponimia local, festejos y oficios como el tejido en algodón y lana, utilizando prácticas y telares de la España medieval, así como en su arquitectura colonial establecida sobre un trazado de sus calles típicamente indígena, aspectos que le significaron su declaratoria como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional,[2] por el Ministerio de Cultura de Colombia en el año 2002. http://es.wikipedia.org/wiki/Iza_(Boyac%C3%A1)

Monguí

Ubicado a 97 Km. de Tunja, cuenta con la arquitectura más monumental del siglo XVII, dentro de los que se resalta la iglesia y convento (actualmente Museo) en piedra sillar, con magníficas fachadas sobre la plaza.
Si como turista tiene más tiempo, continúe hasta Tópaga, dueña de otro tipo de iglesia, menos solemne pero llena de encanto y majestuosidad .
Éste municipio fue declarado hace algunos años, el pueblo más hermoso del departamento, así que no retrases tu viaje, Monguí te espera al nororiente de Sogamoso.
Sus principales atractivos son: Su plaza Principal, La Basílica de nuestra señora de Monguì, el Convento representativo del Arte Arquitectónico y el Puente de Calicanto hecho en piedra.
http://www.viajaporcolombia.com/boyaca/?l=sitio&id=56&mongui

Laguna de Tota

Tiene un área 55,1 kilómetros cuadrados, con 11,8 km de largo por 6,2 de ancho y una profundidad media de 58 metros. Ésto convierte a la Laguna de Tota en el lago de agua dulce más grande de Colombia. Esta situada a 3.015 msnm. La temperatura en las cercanías de la Laguna de Tota presentan fuertes fluctuaciones que pueden variar entre una mínima de 0ºC y una máxima de 22ºC.
La laguna cuenta con una buena población de truchas arco iris, trucha común, trucha de quebrada, trucha suiza parda, capitán, capitán enano, guapucha, pez dorado y pez graso o runcho.
En este lago natural se pueden practicar varios deportes acuáticos como esquí, buceo, canotaje y vela. En las proximidades existen hoteles y restaurantes, siendo uno de los sitios turísticos del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_Tota

Chiquinquirá

La ciudad de Chiquinquirá está localizada en la zona central de Colombia, al occidente del Departamento de Boyacá sobre la cordillera oriental, a 2.5 horas por carretera al norte de la capital de la República. Su nombre significa puebro sacerdotal, lugar de adoración a los dioses; hoy se conoce como la Capital Religiosa de Colombia, famosa por sus romerías a la Virgen del Rosario, nombrada la patrona de la nación.
http://www.viajaporcolombia.com/boyaca/?l=sitio&id=52&chiquinquira